Con Alianzas Interinstitucionales se espera motivar a futuros Ingenieros en Infraestructura del País
En un paso significativo hacia la actualización y el fortalecimiento de la formación profesional en
ingeniería civil, el Consejo Nacional de Concesiones (CNC), ICE, A y A, Ministerio de Vivienda,
el sector privado y la Universidad de Costa Rica (UCR), a través de su Escuela de Ingeniería
Civil, han iniciado una colaboración estratégica para alinear la formación universitaria de los
futuros ingenieros con las demandas actuales del mercado y la industria.
Con el fin de asegurar que los futuros profesionales de la ingeniería cuenten con los
conocimientos y destrezas necesarios para proyectos de gran envergadura e impacto nacional,
como los gestionados por el CNC, la Escuela de Ingeniería Civil de la UCR organizó una sesión
de trabajo y taller el pasado martes. En este evento, representantes de los sectores público y
privado analizaron en profundidad las necesidades, fortalezas y habilidades que la Escuela debe
fomentar en sus estudiantes.
El CNC, reconocido por su rol en el desarrollo de infraestructura crítica, como la Terminal de
Contenedores de Moín (TCM), ve en esta sinergia una oportunidad para aportar su perspectiva
como promotor de infraestructura de alto impacto en la formación académica de los futuros
ingenieros.
El ingeniero Marvin Sibaja, gerente del proyecto de la Terminal de Contenedores de Moín
representó al CNC en este evento, destacó la importancia de esta sinergia.
“El trabajo conjunto entre academia, sector público y privado es esencial para formar
profesionales capaces de rediseñar la infraestructura nacional desde una perspectiva moderna
y eficiente”. Indicó Sibaja.
Esta iniciativa subraya el reconocimiento por parte de la Universidad de Costa Rica del Consejo
Nacional de Concesiones como un aliado estratégico clave para la formación de ingenieros
civiles en el país, dada su participación en proyectos que marcan el rumbo del desarrollo
nacional.